martes, 8 de febrero de 2011

CALABRIA




Es la punta de la bota, el extremo sur de Italia, bañada por las espléndidas aguas del Mar Jónico y el Mar Tirreno y separada de la isla de Sicilia por el estrecho de Mesina.
Su clima acogedor, los magníficos colores de sus playas, las costas rocosas que se alternan con litorales arenosos, la naturaleza salvaje y misteriosa, los sabores intensos y auténticos de la cocina local, las huellas de sus orígenes antiguos, hacen de esta región un lugar único para admirar tanto en invierno como en verano.
Podrán cumplirse cada uno de los deseos. Los amantes de la naturaleza y de sus olores y misterios, podrán aventurarse en el interior de esta región, descubriendo un paisaje puro e incontaminado donde inmensas praderas verdes se ven interrumpidas por el azul de los lagos y las cascadas.
Cuando se piensa en Calabria nos imaginamos el mar y sus maravillosas playas donde poder disfrutar de los rayos del sol. Pero estas aguas de mil reflejos cristalinos son también un “gimnasio” natural donde divertirse practicando windsurf, kitesurf o descubrir maravillosos fondos marinos que albergan corales y fascinantes restos de la segunda guerra mundial.
Son muchas también las oportunidades de diversión y relax que Calabria ofrece a quien decide pasar sus vacaciones explorando las zonas del interior. Los Parques Nacionales, que cubren gran parte del interior, ofrecen una gama de propuestas tan amplia que satisfacen todo tipo de necesidades.
Los amantes de lo tradicional elegirán una de las muchas localidades de esquí, dotadas de pistas sintéticas para practicar este deporte durante todo el año.
Para quienes, en cambio, disfrutan poniéndose a prueba, una excursión de rafting en el río Lao o a través de las gargantas de la Sila es sin duda una experiencia imprescindible. Como alternativa se puede descender el río sin la ayuda de embarcaciones especiales (raft), simplemente “caminando”, tirándose al agua y bajando con cuerdas en las partes más difíciles (canyoning). La ayuda de guías especializados hace que estas fascinantes actividades deportivas sean accesibles para todos. Otra posibilidad para aprender y divertirse al mismo tiempo es el orienteering, un deporte nacido en los países escandinavos, para medir las capacidades de orientación. El participante, dotado de un mapa y una brújula, debe llegar en el menor tiempo posible a la meta, eligiendo autónomamente el recorrido pero con la obligación de alcanzar unas etapas intermedias.
¿Y por qué no probar la emoción de “volar” sobre estos panoramas impresionantes? Instructores especializados les llevarán a través de las vías del cielo, firmemente enganchados a la silla de un parapente, teniendo la oportunidad de admirar la belleza de esta región desde una perspectiva totalmente diferente.

martes, 1 de febrero de 2011

HOLANDA



Países Bajos está ubicado en el noroeste del continente europeo, limita con Bélgica, Alemania y el mar del Norte. Holanda es la región más emblemática de este hermoso país, cuya capital es Ámsterdam, una de las ciudades de Europa más visitadas por los turistas.Actualmente, el país cuenta con 12 provincias: Groninga, Frisia, Drenthe, Overijssel, Güeldres, Utrecht, Holanda Meridional, Holanda Septentrional, Zelanda, Brabante del Norte, Limburgo y Flevoland. La mayor parte de la población habla el idioma neerlandés, aunque también están reconocidas otras lenguas y dialectos regionales. Es importante destacar que cerca del 70% de la población habla perfectamente el idioma inglés y casi el 60% habla en alemán. En la gastronomía tradicional el pan y las patatas tienen un rol protagónico. El plato nacional es el Erwtensoep, una sabrosa sopa de guisantes. También son muy populares los embutidos y quesos como el Edam, Leyden y Gouda. En Holanda conviven aproximadamente un total de 17 millones de personas. Con una densidad de población de 400 personas por km2, considerandose uno de los países más densamente poblado del mundo.

TULIPANES

Holanda produce un 88% de todos los tulipanes del mundo con una superficie de 10.800 hectáreas.
Es el mayor exportador e importador de flores y plantas, y en este país tiene lugar la mayor subasta de estos productos.

MUSEOS

Van Gogh Museum Amsterdam

Museum Van Gogh AmsterdamEn Amsterdam se halla la colección de obras más importante del genial Vincent Van Gogh, son cientos de pinturas en óleo, acuarelas, que se exhiben junto a objetos personales, las cartas al hermano Theo, obras de sus amigos pintores y de otros artistas de la época.

Anne Frank Huis - La Casa de Ana Frank
El Diario de Ana Frank se exhibe en la famosa casa donde la familia Frank se refugió por dos años escapando de la persecusión nazi a las personas de religión judía. Conozca “La Casa de Atrás” , el cuarto de Ana, y explore el momento histórico que llevo a millones de personas a sufrir el horror de la guerra. Visite la Biblioteca especializada en temas de discriminación

HOLANDA Y EL CANNABIS


"Los cofeeshops". La iniciativa de la cultura del cannabis se remonta a Kees Hockert, quien en 1961 descubrió un vacío legal en el código penal: estaba prohibido poseer hojas secas de cannabis, pero no cultivarlas. Aunque la posesión de droga blanda continúa siendo un delito, el Estado autoriza, no obstante, la venta de cannabis en los coffeshops del país (casi 300 en Amsterdam). Ahora, las multas por consumir en la calle son de tan solo 30 €. En los coffeeshops te lo sirven "en bruto", en canutos ya preparados y mezclados con tabaco o marihuana sola ...en fin, a gusto del consumidor. Cualquiera puede encontrar un sitio de estos, si no es por las luces, siguiendo su olfato.

Desde 1961 en Los Países Bajos se venden las denominadas drogas blandas en muchas de sus ciudades, son estas las que deciden que postura tomar ante este asunto difícil de tratar por problemas políticos, económicos y sociales.
Así la legislación vigente permite a los dueños de los coffeeshops vender no más de 5 grms por persona y a no tener en posesión más 500 grms.
No esta permitido consumirlas en la calle, solamente dentro de los coffeeshops o en las terrazas de los mismos..

BAR HELADO

XtraCold Amsterdam abrió oficialmente sus puertas el 7 de septiembre del 2006 y es el primer bar de hielo en los Países Bajos. Se encuentra en el Amstel 194-196 frente a la Stopera (City Hall), a sólo 5 minutos a pie de Rembrandt Plein, en Amsterdam.A una temperatura de menos 8 grados centígrados todo el mundo puede tener su copa como si estuviera en el mismo Polo Norte! Las paredes, la barra, los asientos e incluso los vasos de cócteles congelados.Son 60 toneladas de hielo que se utilizó para diseñar el interior completo y con bellas esculturas de hielo que esto crea un ambiente de vez en toda la vida.Puede visitar el Café XtraCold hielo durante aprox. 30 minutos y abrazará el frío, ty ambién recibirá la ropa térmica especial, guantes antes de entrar al Café de Hielo.Los iniciadores de XtraCold Amsterdam, Hunsel Wilfred y Robert van

Duuren, quería tener algo único, por lo tanto, su elección en Jan des Bouvrie para la planificación de XtraCold Amsterdam.Lo mas destacable es su barra de hielo XtraCold. No es la barra de hielo único en el mundo, pero tiene algunos aspectos que la hacen única. Esto incluye la iluminación especial, el color cambiante Ice Bar, así como videos proyectados.

EL PABELLÓN DE LA MARIPOSA

El Pabellón de la Mariposa es un gran lugar para pasar una tarde fría y lluviosa en Amsterdam. Situado en el zoológico Artis, hay más de un millar de mariposas volando libremente en el interior y que es el más grande de los Países Bajos.

Abrió sus puertas en julio de 1995, y fue el primero zoológico de insectos independiente en 30,000 pies cuadrados (2.800 m2) e incluye cinco áreas de exhibición principal para enseñar a los visitantes sobre las mariposas y otros invertebrados. La exposición principal es una selva tropical cubierta llena de mariposas tropicales 1200 de vuelo libre.

Cuando camines por los senderos de este jardín interior de colores, verás todo tipo de mariposas que revolotean sobre tu cabeza. Por supuesto, las mariposas son sinónimo de flores tropicales y el interior es una delicia. Dependiendo de la temporada, el pabellón de la mariposa contiene entre 20 a 30 tipos de mariposas.

Una de las más espectacular es la Morpho Azul, una mariposa muy grande que debe su color azul brillante a la estructura de las alas. El pabellón de la mariposa se encuentra hacia la parte posterior de Artis, cerca del Insectario. De hecho, con el Insectario y el pabellón de la mariposa, Artis posee en la actualidad una de las mayores colecciones de insectos del mundo.

BICICLETAS


Dada la cercanía entre sus ciudades y la escasez de relieve del terreno, la bicicleta es quizás, el transporte más popular en Holanda, pues no es un desafío físico y se convierte en algo más atractivo por el número de medios disponible para los ciclistas.

Así pues se puede descubrir todo el territorio holandés a lomos de una bicicleta, a través de la excelente red de senderos nacionales que le mostrarán la esencia de la belleza holandesa: preciosos paisajes con vacas, tulipanes y molinos, una exuberante naturaleza alimentada por incalculables canales y ríos y localidades históricas.

AMSTERDAM EN NÚMEROS

La ciudad tiene 700.000 habitantes, 400.000 bicicletas, 220.000 árboles, 300 esculturas al aire libre; 209 obras de Vincent Van Gogh y 22 pinturas de Rembrandt. Por eso no es de extrañar que la ciudad cuenta con más de 40 museos, la mayor cantidad por metro cuadrado del mundo.

CANALES Y PUENTES DE AMSTERDAM



Se ha dicho que Ámsterdam tiene más canales que Venecia, más cafés que Viena y más puentes que París. Y todo ello es cierto. En Ámsterdam hay muchos canales, podrá disfrutar de ellos sobretodo en las estaciones calidas, en invierno el frio puede impedir que recorrer los canales sea una maravillosa experiencia. Exactamente el centro de la ciudad cuenta con 160 canales, sobre ellos se ensalzan 1.281 puentes, ocho de los cuales son levadizos.

Magere Brug De ellos, el más popular y fotografiado es el Magere Brug, literalmente puente estrecho, construido en 1670. Según la historia su construcción se debió a las innumerables protestas que realizarón de 2 hermanas que vivían cada una a un lado del Amstel.

Bajo los puentes cada edificio se refleja en las aguas de Ámsterdam sobre las que viven -literalmente- miles de personas, a bordo de las 2.400 casas flotantes atracadas en sus canales de manera regulada. Todas poseen su propio estilo. Incluso existe un museo sobre este tipo de viviendas ideadas por los hippies que fueron los primeros en vivir dentro de los canales. Uno de los lugares que mayor cantidad de estas viviendas reune son las orillas del rio Amstel a su paso por la ciudad.

GAYS Y LESBIANAS

El alcalde de Amsterdam proclamo a su ciudad capital gay de Europa con la primera boda entre personas del mismo sexo, celebrada en el ayuntamiento el 1 de abril de 2001. La ciudad tiene una gran selección de hoteles, bares, cafés y discotecas para hombres y mujeres homosexuales. Es probablemente la mayor ciudad gay de Europa. Amsterdam tiene mas de 100 bares, discotecas, tiendas y cafés de ambiente homosexual.

La experiencia es única disfrutar de una ciudad increíblemente bella con el espíritu de libertad y tolerancia de los holandeses hará del viaje una aventura inolvidable. Y es que la homosexualidad es libre en Holanda. Gays y lesbianas tienen todo el derecho a casarse si ellos quieren. La edad mínima de 16 años es el único requisito para los homosexuales. Para la prostitución en cambio la edad asciende a los 18 años

BARRIO ROJO


El Barrio Rojo de Amsterdam, es famoso en todo el mundo, todavía hoy encabeza la lista de atracciones turísticas de Amsterdam por delante del recorrido de los canales o la visita al museo Van Gogh. Este barrio es la zona mas vieja de la ciudad. Aparte de burdel-escaparates, sexshops, coffeeshops y una composición muy particular de las personas que habitan y trabajan allí, la zona es también muy interesante por el aspecto histórico. Amsterdam es una de las 13 ciudades en Holanda donde hay prostitución de escaparates. Son completamente legales pues trabajar en la prostitución es legal en Los Países Bajos desde 1911. Holanda es el único país en el mundo en el que la prostitución está totalmente legalizada, aunque esto también sucede en algunas provincias de Australia, según fuentes de la asociación de prostitutas "De Rode Draad" (El Hilo Rojo).

Un poco de historia

El Barrio Rojo existe aproximadamente desde el año 1200, aunque no se le conocia con ese nombre. Hoy la Warmoesstraat es la calle mas visitada en la parte vieja de la ciudad, comienza cerca de la Estación Central.
La prostitución siempre estuvo presente, por ejemplo en la Edad Media los burdeles se hallaban en distintos lugares, por ejemplo los ubicados entonces en la actual calle Damstraat eran administrados por el Sheriff de Amsterdam y sus hombres de confianza. El puerto de Amsterdam siempre tuvo entre sus visitantes a gente de negocios y hombres de mar que frecuentaban la ciudad. En el siglo XVI la prostitución estaba prohibida pero en ese período se desarrolló aún más. Es ya en el siglo XVII cuando aparecen las vitrinas en esta zona, o sea que el fenómeno actual se originó en la costumbre de las prostitutas que se ofrecían como mercancía desde la puerta o la ventana de su casa.
Hoy en día, el dueño del local debe pedir una licencia y alquila los cuartos a mujeres que quieren hacer este tipo de trabajo.

El gobierno de ese país presentó un informe en el que cifraba en 6.000 las mujeres que ejercían la prostitución, cerca de 4.000 de ellas lo hacía en unos 700 burdeles contabilizados. Otras 2.000 mujeres se exhibían en los escaparates o trabajaban en la calle del barrio rojo de Amsterdam o zonas similares de otras 11 ciudades holandesas. Un número reducido trabajaba en su casa. Asimismo, las autoridades calculan que al año llegan al país 2.000 mujeres para ejercer la prostitución.